Para alcanzar los objetivos de gestión en las redes hídricas, los organismos encargados deben garantizar la máxima eficiencia y el máximo grado de efectividad del servicio de suministro. Eventuales rupturas de las tuberías pueden causar problemas no indiferentes y provocar dificultades de mal servicios a los usuarios, así como representar elevados costes a corto, medio o largo plazo.

1. Ejemplo de ruptura de red hídrica.
Factores que influyen en las rupturas de las tuberías y de los accesorios en las redes hídricas
Las rupturas en las redes hídrica pueden ser causadas por tres factores principales: factores ambientales, operativos y estructurales. Estos factores implican control y supervisión constante que deben tenerse en cuenta en todas las fases de gestión, desde la realización del diseño hasta la elección de los materiales, desde la instalación hasta la manutención.
- Factores ambientales:
- Precipitaciones meteóricas y clima;
- Profundidad de colocación (deberán respectarse algunos parámetros que ya hemos mencionado en nuestro articulo sobre los gastos de instalación);
- Tipología del suelo;
- Eventuales solicitaciones externas.
- Factores operativos:
- Presión de trabajo de las tuberías;
- Protección catódica de las tuberías, principalmente metálicas, para reducir la corrosión de los mismos.
- Factores estructurales:
- Desgasto de la tubería;
- Diámetro y material de las tuberías;
- Longitud de los tubos y numero de conectores.

2. Daños causados por la ruptura de la red.
Los costes en las rupturas de las redes hídricas
Después de haber seleccionado y analizado los varios tipos de rupturas que pueden afectar las tuberías, pasamos a observar los tipos de costos que se deben sostener. Es posible diferenciar las tipologías de costes en tres principales categorías: directos, indirectos y sociales.
- Costes directos: entre los gastos que se deben sostener en lo inmediato definitivamente son los costes de la reparación y los del material sustitutivo (tuberías, accesorios, mano de obra etc.). A estos se añade la pérdida de agua y los eventuales reembolsos que deban concederse por daños caudados directamente a las propriedades.
- Costes indirectos: son parte de esta categoría las pérdidas de ingresos debidas a la falta de distribución de agua y los daños causados indirectamente a infraestructuras y a las carreteras que se deterioran por la pérdida de agua.
- Costes sociales: aquí se incluyen todos aquellos costes que causan dificultades al consumidor final y a todos esos actores que se ven afectados o limitados por la pérdida. No solo la ausencia de servicio sino también el bloqueo del tráfico y la limitación de la actividades productivas.

3. Costes para la reparación de la línea.
Tipos de intervención
Los costes son ahora más claros, pero aún no hemos mencionado los tipos de intervenciones que deben realizarse para solucionar las rupturas. Éstos pueden variar en función del tipo de intervención y de las características del lugar donde ocurrió el daño. Entre las varias tipologías de intervención podemos tener:
- Sustitución completa de la tubería
- Reparación de la tubería mediante soluciones especificas
- Regeneración de la línea existente
Para los gestores, adoptar un buen sistema de seguimiento y control, gracias al Pipe Tracer desarrollado por System Group, comprar materiales de buena calidad y llevar a cabo el mantenimiento periódico de las tuberías, permite limitar considerablemente la probabilidad de encontrarse con desagradables rupturas.