En la instalación de tuberías y accesorios es importante considerar la relación entre las variaciones de temperatura y los problemas que pueden derivarse. Las condiciones climáticas extremas, de hecho, influyen tanto en la etapa de instalación como en la durabilidad de los productos y en su correcto funcionamiento, causando por consiguiente problemas para todo el sistema. En los acueductos y en las redes públicas, los organismos eligen los materiales basándose en muchos factores que van desde la facilidad de instalación a la resistencia a la corrosión, considerando también la rentabilidad y la vida útil de los productos. ¿Cuáles son por tanto los tubos y los accesorios más utilizados actualmente en el mercado capaz de garantizar un buen equilibrio?
Los tubos y los accesorios más comunes en los acueductos
Empezando por los principios que guían las administraciones y las empresas municipalizadas, veamos sobre todo cuales son las soluciones actualmente disponibles:
- Tuberías de hierro fundido y acero: muy utilizadas en el pasado, las tuberías de hierro fundido han mostrado en el tiempo problemas relacionados con la resistencia mecánica y a la tracción. A su vez, este material ha sido sustituido por el hierro dúctil, pero igualmente frágil y sujeto a la corrosión. En comparación con los anteriores, los tubos de acero son una solución más ligera y económica. Sin embargo, los límites del acero se deben a la sensibilidad a las corrientes electrolíticas y a las corrientes galvánicas, así como a la escasa resistencia a la corrosión en caso de aguas agresivas.
1. Tuberías de cemento.
- de conglomerado de cemento: el hormigón es un material básicamente frágil y débil a la tracción, por lo tanto, las tuberías son reforzadas por una armadura de hierro y recubiertos por masilla bituminosa de fibra de vidrio. Tienen una buena resistencia a la corrosión y una vida útil muy larga. Por contra, los elevados gastos para la instalación, debidos en primer lugar al peso, también a la fragilidad y a la no completa impermeabilidad hicieron que esta tecnología se sustituyera por los tubos de materias plásticas.
2. Tuberías de hierro fundido.
- Tuberías de materiales plásticos: gracias a los costes reducidos y a una mayora ligereza de los tubos, así como un transporte y una instalación definitivamente más sencillos, los tubos de plástico son actualmente los mayormente utilizados. Una de las ventajas más importantes está relacionada además con la resistencia química del material. Las materias plásticas son las más adecuadas para gestionar las variaciones de temperatura y los problemas de instalación de tubos y accesorios.
3. Tuberías de PE para el agua.
Características de las materias plásticas y resistencia a la temperatura
Hemos ya visto como las materias plásticas garantizan una solución óptima para las instalaciones de agua. Pero ¿Cómo se comportan al variar de la temperatura? Las tuberías de PE, por tanto, PEAD (alta densidad) o PEBD (baja densidad) son irrompibles, atóxicos, flexibles y aislantes se pueden utilizar a temperaturas que oscilan entre los – 20°C y los +60°C. Las tuberías de PE, en caso de heladas se deformarán para después volver a su forma original, sin crear daños críticos a la conducta. Aunque una alta resistencia, las condiciones climatológicas extremas no deben todavía subestimarse dado que influyen en el estado físico del agua que pasa a través de los tubos, así como ralentizan y invalidan las operaciones de colocación.

4. Instalación de tubería PE en un proyecto durante el invierno en Suiza.
Variaciones térmicas y problemas en la instalación de tuberías y accesorios
El clima muy frio, así como lo extremadamente caldo, afecta la instalación del sistema. Los tubos, para contrarrestar el hielo y el consiguiente bloqueo del flujo de agua, requieren el enterramiento. La anchura de excavación debe ser de al menos 20 cm alrededor del diámetro del tubo y de al menos 1 m por encima del tubo. Si esto no es posible es necesario proteger las tuberías mediante piezas de hormigón o con fundas. Por supuesto los procedimientos de excavación, además de ser un coste de por sí, se hacen aún más complejos y caros por las condiciones climáticas extremas.
Otro punto crítico se refiere a la unión de tuberías mediante la aplicación de accesorios específicos. En cuanto a las juntas, los problemas que pueden surgir pueden estar relacionados con una correcta instalación y también relacionados con la colocación cuyos tiempos pueden ser superiores, con un consiguiente aumento de los gastos. ¿Qué soluciones están disponibles en el mercado?
- Accesorios con soldadura a tope y justas de electro fusión: aquí es bueno considerar que este tipo de accesorios implican una soldadura del accesorio que puede verse muy comprometida por temperaturas excesivamente altas o excesivamente bajas, dado que debe realizarse entre los – 5°C y los + 40°C. Además, hay que considerar las dificultades para llegar a ciertas zonas inaccesibles o poco viables por la nieve en invierno o por el calor en verano, haciendo difícil el transporte de los instrumentos necesarios como, por ejemplo, la máquina de soldadura.
- Accesorios de compresión y push-fit: este tipo de accesorios puede acelerar y de mucho el proceso de colocación. En general es necesario tener en cuenta como la instalación debe considerar las precauciones utilizadas para las tuberías y eventualmente los complementos para colocar o cerrar los accesorios.
5. Instalación de accesorios para tubería en PE durante el invierno – Suecia.
El tiempo de instalación de las tuberías y de accesorios constituye el factor que debe tenerse en cuenta a la hora de reducir costes. Muchas juntas, además, implican una fase preparatoria del tubo que tiene que ser biselado, para garantizar una correcta soldadura entre el accesorio y la pared externa del tubo. El tiempo es oro, especialmente cuando el clima extremo invalida y ralentiza el transporte y la colocación.
En resumen, las variaciones térmicas provocan un retraso adicional de todas las operaciones que se realizan en la obra, impulsando los instaladores a tomar precauciones costosas sobre muchos puntos de vista.